
Superar traumas y fobias
¿Cómo funciona la hipnosis en traumas y fobias?
Accede al subconsciente: Donde se almacenan los recuerdos traumáticos y las respuestas automáticas de miedo.
Recontextualiza el trauma: Cambia la percepción del evento (ej.: de “soy una víctima” a “soy un sobreviviente”).
Desensibilización sistemática: Reduce la respuesta de ansiedad ante estímulos específicos (ej.: arañas, lugares cerrados, sonidos).
Estudios que lo respaldan
Un estudio en The American Journal of Clinical Hypnosis mostró que la hipnosis reduce el TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático) en un 70% de los casos.
La hipnoterapia es más rápida que la terapia conversacional para fobias específicas (ej.: miedo a volar, a las agujas).
Beneficios clave
✅ Sin medicamentos: Enfoque natural y no invasivo.
✅ Resultados en pocas sesiones (a veces, 1-3 sesiones para fobias simples).
✅ Ideal para pacientes con resistencia a hablar del trauma (la hipnosis evita la re-traumatización).
Estructura del Servicio
Evaluación Inicial (45–60 min)
Identificar:
Origen del trauma/fobia (¿cuándo empezó?).
Síntomas físicos/emocionales (sudoración, ataques de pánico, evitación).
Objetivos del paciente (ej.: “poder subir a un avión sin ansiedad”).
Técnicas de Hipnoterapia Usadas
Regresión controlada (para traumas):
Revivir el evento en un estado seguro y reescribir la narrativa.
Ejemplo de sugestión: “Ahora entiendes que eso ya no te define”.
Desensibilización sistemática (para fobias):
Exposición gradual en estado hipnótico (ej.: imaginar una araña lejana, luego acercarse lentamente).
Técnica del “niño interior” (para traumas infantiles):
Sanar heridas del pasado mediante visualización.
Refuerzo post-hipnótico:
Sugestiones como: “Cada vez que veas un perro, te sientes en calma”.
Seguimiento
1–2 sesiones de consolidación.
Audios de autohipnosis para ansiedad generalizada.
Público objetivo
Víctimas de accidentes, abusos o violencia.
Personas con fobias específicas:
Animales (arañas, perros).
Situacionales (volar, ascensores).
Médicas (sangre, agujas).
Pacientes con TEPT o ansiedad crónica.
¿SABÍAS?